
La amiga Di ha tenido la suerte de ser llamada a cumplir una se sus obligaciones como ciudadana. En este post Di explica la experiencia que supone formar parte de un jurado popular de su graciosa majestad.
Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad (Proverbio Árabe).
La amiga Di ha tenido la suerte de ser llamada a cumplir una se sus obligaciones como ciudadana. En este post Di explica la experiencia que supone formar parte de un jurado popular de su graciosa majestad.
Pero lejos de aclarárseme las ideas cada vez tengo menos cosas claras. Empecé atraído por la Canon EOS 350D, simplemente por el hecho de que hasta ese momento era la que más había visto anunciada. En las pasadas navidades la Canon EOS 400D apareció en el mercado y por supuesto mi atención se dirigió hacía dónde venía todo el ruido. Rascando un poco la superficie de las SLR digitales vi que las revistas especializadas comparaban la 400D con la Nikon D80 un “monstruo” de aparentemente mejores prestaciones pero con un precio más elevado (sorpresa sorpresa), concretamente un 40% más.
El jueves dándome una vuelta por uno de los centros comerciales que asedian Bristol descubrí la Nikon D40. Esta cámara está pensaba, en mi opinión, para un público menos experto que el de las 400D y D80. Entender las distintas diferencias y sus implicaciones con cámaras de gama más alta resulta difícil para el neófito (ósea yo). Una de de las características que quizás sea más fácil de comparar y de ahí su sobre uso es el número de megapixels. La Nikon D40 tiene 6 megapixels mientras que la 400D y la D80 tienen un poco más de 10.
Al leer este informe sobre la Nikon D40 me llama la atención la falta de autoenfoque. Aunque se puede utilizar objetivos con autoenfoque incorporado la ausencia de esta prestación en la cámara es algo negativo ya que obliga al usuario a invertir un tiempo adicional en el disparo de la foto. Supongo que habrá gente que vea en esto una característica positiva, la verdad es que yo preferiría que tuviese autoenfoque.
En marzo apareció en el mercado la Nikon D40x cuya principal novedad respecto a la D40 es el número de megapixels (10.2 en vez de 6). La diferencia de precio entre la D40 y la D40x es de unos 150 euros.
Siendo un novel en el mundo de la fotografía a veces me pregunto que tipo de cámara es la mejor para empezar a introducirme en este mundillo. Cuando uno se adentra en un nuevo hobby siempre corre el riesgo de desencantarse a las primeras de cambio. Yo estoy seguro de que ese no será mi caso pero de todos modos creo que lo más prudente será limitar el riesgo dentro de lo posible.
En fin, que este post termina como empezó, afirmando mi ignorancia y por si aún no queda claro lanzando una llamada de auxilio a los lectores de este blog en busca de consejo al respecto.
Hablando el otro día del Moby Dick de los cielos resulta que hoy he visto ni más ni menos que a una Beluga. Así es como se conoce al Airbus A300-600ST uno de los mayores aviones de carga del mundo. Leo aquí que el Beluga visitará mensualmente el aeropuerto de Filton en Bristol para recoger las alas del Airbus A400M para su posterior ensamblaje en España.
La forma del Beluga recuerda a la del cetáceo que la de nombre y hace difícil creer que sea capaz de volar. Con suerte un día de estos lo veo en el aire y termino de creérmelo.
Como de película y tapado por unos árboles el gigante albino apareció ante nuestros ojos describiendo una trayectoria circular alrededor del aeropuerto. Lamentablemente no acudí al evento armado con una cámara así que sólo os puedo mostrar las fotos que tomaron otros mirones del colosal avión.
Las instrucciones incluyen un método de resolución con lo que me dispongo a entregarlas a un testaferro con la promesa de que sólo me las devolverá una vez consiga completar el puzzle y no antes, por mucho que ruegue, implore, exija o suplique. Para hacer todavía un poco más difícil el no hacer trampas he encontrado una web que soluciona el cubo de Rubik. Esto es, se puede introducir la combinación de celdas exactas de tu cubo y la página genera a continuación los pasos que has de seguir para resolver el rompecabezas. Ahí es nada.
Comienzo así una etapa oscura en la que lucharé con mis demonios interiores, prometo no descansar hasta que resuelva el dichoso regalito. He dicho.
Un par de paellas (una para 4 y otra para 8 personas) junto con un difusor de gas, una espátula, un kilo de arroz y un litro de aceite de oliva están dentro de los regalos más destacados. Como buen valenciano que soy me he decidido a hacer paella en el país del té y las pastas. Es un poco misión imposible pero una mezcla de morriña y de amor por la gastronomía me impulsó a incluir estos artículos en mi lista de ansiados regalos.
Así que tras armarme de valor y con un poquito de suerte me las arreglé para traer toda la carga paellera en el equipaje desde España. La siguiente odisea consistió en buscar los ingredientes de la paella por las tiendas de Bristol. Como era de esperar, no pude encontrar garrofons ni bachoques (una variedad de judias verdes) así que me las tuve que arreglar con butter beans (muy pareciada al garrafón pero más pequeña) y mange tout (sustituto en este caso de la bachoca).
A falta de alcachofas (al no estar en temporada) reuní mis ingredientes internacionales y con la ayuda de esta fantástica receta para paella valenciana que encontré en Google me lancé a experimentar con el plato español por excelencia.
Ya estoy de vuelta en la Gran Bretaña después unos días de vacaciones navideñas viendo a familia y amigos. La verdad es que el descanso ha venido como agua de Mayo y lo he disfrutado al máximo.
Es curioso ver cómo poco a poco van cambiando las cosas que dejé en España cuando me vine a vivir a Inglaterra. Valencia, la ciudad dónde me crié, está en un periodo de cambio sorprendente. Por todas partes crecen pisos como setas que se compran años antes de ser construidos y la ciudad se prepara para la mentada America’s Cup del 2007.
La gente que conozco cambia con el paso del tiempo pero siempre dentro de unos parámetros que se ajustan a la personalidad de cada uno. Esto crea una dicotomía curiosa ya que por sorprendente que sea el cambio siempre se puede entender en el marco de la forma de ser de la persona.
Una cosa que esta pasando cada vez con mayor frecuencia entre mis amigos es el hecho de que progresivamente empiezan, uno a uno, a comprar sus primeras viviendas. Sabiendo lo difícil que está para los jóvenes de hoy en día meter la cabeza en el mercado inmobiliario y las protestas que últimamente se están organizando a lo largo y ancho de la piel de toro me ha llamado mucha la atención un post de Arroz con Nori.
Parece ser que ahora la todopoderosa marca sueca Ikea va a lanzar en el Reino Unido un tipo de casas prefabricadas que prometen abaratar los precios hasta en un 20%. El precio de estas casas llamadas Boklok ronda las 100000₤, esto es, unos 150000€ aproximadamente. Ikea lanza este producto en el Reino Unido de la mano de otro gigante nórdico Skanska abalados por una experiencia de más de 10 años. Los precios no incluyen el precio del terreno y el número de unidades es de un mínimo de 12.
Quizás la solución a los problemas de la vivienda pase por en erigirse en promotores de la propia vivienda para conseguir terrenos donde alojar estas casas prefabricadas de “bajo coste”.
Feliz Año 2007 a todos los lectores de Diario de a bordo, bueno, y a los no lectores también. El 2006 se ha ido cómo vino, cargado de actividades, viajes, nuevos proyectos y mucha mucha ilusión.
Espero que el 2007 sea, cuando menos, igual de bueno que el 2006 y que podamos disfrutarlo al máximo.
Continuando con las listas voy a recoger en este post los libros que he leído este año. Me gustaría comentar detenidamente muchos de ellos pero ante el riesgo de que caigan en el olvido por ahora me conformaré con recogerlos en esta lista.
MacBeth
Ficciones
Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything
El Juego De Ender (de los tres anteriores hablé aquí)
Don Quijote De La Mancha. Primera Parte
My Land My People
Ensayo Sobre La Lucidez
El Último Catón
Budapeste
A Briefer History Of Time (version más reciente de A Brief History Of Time)
Surely You’re Joking, Mr. Feynman!
Brunel´s Britain
Siguiendo la estructura de la lista de películas, estos son los libros que me gustaría leer el año que viene:
El dibujante juega con la perspectiva y demás efectos ópticos para hacer creer al espectador una cosa, acto seguido le demuestra su error enseñándole lo contrario dentro del mismo dibujo. Para ello se requiere un enorme talento y un conocimiento detallado del dibujo, la matemática y la manera en la que el cerebro percibe las imágenes.
Espero que la exposición sea un éxito como otras organizadas por la Fundación Canal de Isabel II entre las que destacan las famosas Faraón y la de Los guerreros de Xian.
Estas han sido las películas que he visto este año:
The wind that shakes the barley (2006)
The fellowship of the ring (2001)
Como veis hay un poco de todo, no están ordenadas de ninguna manera aunque si puedo decir que todas me han gustado bastante. Lo más seguro es que alguna me deje en el tintero.
Aquí está mi participación en la lotería bitacorera, espero que os guste:
Pero ahí no queda la cosa, después de un sábado de compras a gusto de todos los públicos Juan acabó comprando Thurn and Taxis y yo el prometedor Power Grid. Así que probamos el Thurn and Taxis esa misma tarde al volver de la ruta turística.
Este premio garantiza al comprador que el juego que adquiere será divertido, fácil de jugar e interesante para todos los públicos. Esta última característica es muy importante ya que uno no siempre está rodeado del número de frikis necesarios para jugar algún juego de "fantasía dura" y no por ello tiene que hacer sufrir a los que rodean.
Thurn and Taxis es un juego muy recomendable y adictivo que sin duda llegará al nivel de extensión de otros ganadores del Spiel des Jahres como el Carcassonne o el Colonos de Catan.
Mañana vienen a pasar el fin de semana a Bristol Juan y Elvira. Por lo tanto se presenta unos días de risas, excursiones, comidas fuera e incluso creo que vienen con ganas de jugar alguna que otra partida a Colonos de Catan.
La verdad es que llevo una temporada bastante viciadillo a los juegos de mesa tanto del tipo tradicional como monopoly y backgammon así como otros, para mí más novedosos, como Carcassone y Heroscape.
Es increíble la cantidad de páginas web y blogs dedicados al mundo de los juegos de mesa. Esto son los que suelo leer con cierta asiduidad:
Los buenos de Pierrot Le Films ya tienen película nueva, Planeta Atlon. Entre las apariciones estelares podemos encontrar al genial Juan de Pablos presentador del programa de Radio 3 Flor de Pasión. Sí es como la anterior película (See you later cowabunga) Planeta Atlon promete hacernos pasar un rato divertidísimo.
Se acerca la época del año donde hacemos balance del año que dejamos atrás y nos proponemos nuevas metas y objetivos. Es increíble como cambian las cosas en un año así que habrá que estar atentos a ver que es lo que nos depara el futuro.
Siguiendo la forma de del post de alvy a modo de meme aquí están mis tres etiquetas de flickr favoritas: